EJERCICIO 7: Sentirse mal sin internet





📱 SENTIRSE MAL SIN INTERNET 📱






Hoy me gustaría hablaros del gran problema que sufren muchas personas, sobre todo los adolescentes, al darse cuenta de que se sienten mal sin internet.


Espero que las personas adictas descubran que es mucho mejor disfrutar al aire libre, ya que muchas de ellas tienen graves problemas de salud e incluso hacen locuras por este tipo de adicciones.

Ante todo, opino que no podemos sentirnos mal sin internet porque todo lo que nos rodea es mucho más bonito que un móvil en el que podemos chatear y poco más.









Las nuevas tecnologías, Internet y las redes sociales se han convertido en algo indispensable en la sociedad, y especialmente en los jóvenes entre 16 y 26 años.

De hecho en un estudio reciente se describía el perfil de los adolescentes de 15 años en España como motivado, poco ambicioso, ansioso por el trabajo escolar y muy dependiente de internet.












Ese mismo estudio constata que el abuso de internet provoca peores notas y aislamiento. Muchos estudiantes españoles admitieron que usaban internet más de seis horas entre semana, lo que provoca que no sean capaces de concentrarse y que su adicción sea cada vez mayor. Así mismo los alumnos más aislados en la escuela eran los que más usaban internet.

Esa es la realidad, triste pero real. La sociedad tiende al aislamiento y a la comunicación interactiva: se habla por internet, se lee por internet, se ven películas por internet, se compra por internet... La vida se digitaliza y los más jóvenes de la sociedad corremos el riesgo de dejarnos llevar por esta revolución digital.





¿Cuándo debemos reconocer el uso excesivo de internet?


  • Cuando el tiempo gastado en internet consuma completamente el que deberíamos usar para otras actividades. 
  • Cuando abandonemos otros entretenimientos que solían ser divertidos para nosotros, como jugar con nuestros hermanos o amigos. 
  • Cuando gastemos mucho tiempo en internet sin ningún propósito. 
  • Cuando nuestras emociones se vuelvan incontrolables al ponerle límites sobre su uso. 
  • Cuando presentemos ansiedad y cambios bruscos de estado de ánimo al separarnos de ellas.
Si cumplimos en alguna ocasión con las situaciones destacadas en algunos de los puntos anteriores, deberíamos reflexionar sobre el uso que hacemos de las tecnologías y en particular de internet y las redes sociales.
Sin duda hay que reconocer que las nuevas tecnologías e internet han supuesto un avance en nuestra sociedad y son útiles siempre que las utilicemos responsablemente. Yo misma me considero atraída por las nuevas tecnologías pero también debo deciros que no hay ninguna tecnología que supere una tarde de pelis comiendo palomitas,  una fiesta del pijama con mis amigas o un día de fiesta familiar.








Os dejo a continuación un pequeño vídeo para que comprendáis lo que son las redes sociales y las medidas de seguridad que hay que tener en cuenta.





El vídeo intenta explicar qué es una red social. 
Con las redes hay que tener cuidado porque podemos mandar algo por error que no queremos que nadie vea o que alguien nos robe la identidad.
Tenemos que tener mucho cuidado con lo que publicamos y con los amigos que aceptamos en nuestras redes.


Espero que con este nuevo artículo os haya hecho reflexionar sobre el uso responsable de las tecnologías e internet y que sea de utilidad para los que les cuesta desconectarse de las redes sociales.💬










Comentarios